Había dejado pendiente, no por pereza ni falta de tiempo, sino por
pura perplejidad (tanta que me hace tartamudear con esta cacofonía de
bilabiales sordas), la publicación del siguiente soneto de Rafael. No me
decidía por ahorrarme el cierto embarazo que me provoca explicar las
condiciones en que me llegó, pero el comentario publicado ayer mismo por “Rafael”
me ha hecho reaccionar.
Las revelaciones de “Rafael” (las circunstancias obituarias del
quelonio, la subespecie a que pertenecía e incluso su nombre), como testigo de
primera mano, son enormemente valiosas, del mismo modo que los interrogantes
planteados, que reproduzco a continuación:
la variedad de especies y subespecies entre
los quelonios, invita a penetrar en una nueva problemática: ¿Puede Ramón (Testudo Graeca Ibera) proclamarse
"la tortuga" y representar entre otras especias a, por ejemplo, la
tortuga alligator, variedad de
tortuga carnívora, depredadora y acuática?
Así pues, no me disgusta de ningún modo la reticencia de “Rafael” a
aceptar mi interpretación («mi naturaleza se decanta más hacia la teoría
conciliadora de Leibniz/Blancaneus que hacia la supuesta duplicidad sugerida
por el Sr. Sanz») de los sonetos intercambiados con Mario Loppo, imposibilitado
como estoy de contrastar otras fuentes (salvo una milagrosa intervención de “Tere”
o del mismísimo Mario Loppo). Me preocupa, no obstante, y se entenderá el
interés personal que tengo en ello, el conocimiento de que la tortuga se llamara
Ramón, como un servidor, y no sé qué pensar.
A la espera de considerar detenidamente todas estas cuestiones, no
quiero demorar por más tiempo, sin embargo, la difusión del soneto de “Rafael”.
Antes, como anunciaba, quiero referirme a cómo ha llegado a mis manos, siquiera
brevemente y con la ayuda de un par de imágenes. Encontré el soneto en mi buzón. Un
papel blanco, como en la ocasión anterior, y también doblado, aunque en este
caso de un modo más elaborado, de forma que el folio, en un ejercicio de
papiroflexia inconcebible para mí, tenía la forma de una tortuga:
El soneto, de nuevo firmado por “Rafael”, que puede leer una vez
desplegada la tortuga de papel (que lamentablemente no he sido capaz de volver
a componer), responde al primero de Mario Loppo que publiqué, «Me sale qué sé
yo como del pecho», y continúa en la misma línea allegro... ma serioso de los anterioes:
Mario, tu pretensión de dar consuelo
me achica el corazón, me lo deshoja
como una margarita se despoja
del sí y el no del pobre amante lelo.
Yo valoro que cubras con un velo
mi lánguida aflicción, pues se me
antoja
que compartes el mal que me
acongoja
y lamentas que aquél se fuera al
cielo.
Fue un bicho, sí, fue un alma que, descalza,
en la gloria entrará, pues lo merece,
y aunque tan generosamente se alza
tu voz para paliar el mal que
crece
día a día en mi ser, tal
vez no alcanza
a borrar mi dolor; mas se
agradece.
Rafael
13 comentarios:
Querido Rafael Fabregat Rodriguez (antes sólo Rafael), me gustaría hacerte una pregunta: si A es Ramón Sanz, y B es Rafael ( el de los sonetos), y, A y B son idénticos, ¿A y B son el mismo sujeto?.
Y además me llama la atención el nombre de la tortuga. De momento el personaje real (Ramón Sanz)y el ¿imaginario? ( la tortuga) sólo comparten, que nosotros los sufridos lectores sepamos, el nombre y el hecho de que ambos conocen o conocieron a Mario Loppo. Tratándose de literatura, no sé si Rafael se atreverá con la figura literaria de la nimalización ( sin ánimos de querer ofender a nadie)
Apreciada Blancaneus,
No acabo de comprender en qué se basa tu razonamiento: "A y B son idénticos". ¿Acasó el estilo de los diferentes sonetos es sospechosamente similar?
Creo que debemos evitar dejarnos atraer por las numerosos enredos y asechanzas que nos reserva el mundo virtual. El Sr. Sanz y "Rafael" son entidades distintas e independientes; no puedo demostrarlo pero apelo, Blancaneus, a tu instinto para deducirlo.
Comprendo, sin embargo, que haya surgido en tí esta suposición; yo mismo me he preguntado en alguna ocasión- con perdón - si Blancaneus y el Sr. Sanz son el mismo individuo.
Respecto a la coincidencia de nombre de pila entre mi/la tortuga y el Sr. Sanz, insisto en que es totalmente verídica y en absoluto responde a juego de ironias o segundas intenciones. Debo añadir que a la hora de bautizar mascotas, me gusta echar mano de nuestro cercano santoral (otra de mis tortugas ya fallecidas se llamó Paquita y tuve un gato al que llamé Manolo).
La confusión de identidades me ha disgustado siempre; ¿por qué añadir más equívocos a nuestra equívoca identidad?
Mi anterior apreciación: "¿Acaso el estilo de los diferentes sonetos es sospechosamente similar?" se sustenta en una presunción errónea, dado que los sonetos publicados proceden de la pluma del Sr. Loppo y no del Sr. Sanz.
Mis disculpas.
Querido Rafael, siento que este tema de las identidades cree en ti cierto disgusto.
El sr. Ramón Sanz y yo no somos la misma persona. No hay más que entrar en mi blog y darse cuenta en seguida. Claro que también podría, el sr. Sanz, simular una manera más torpe de escribir, pero desde el pasado mes de Noviembre (creo) que empecé, tendría mucho mérito por su parte.
Te pido disculpas, otra vez, por inmiscuirme en vuestros sonetos. Mi intuición me dice que eres Rafael y no Ramón.
Soy yo quien te debe una disculpa, Blancaneus, por la falta de tacto en mis comentarios.
No tienes porqué disculparte Rafael, pero intuyo que así lo sientes, y lo acepto con gusto.
Intuyo, también, que quizás te vuelvas a disgustar ( y no es mi intención)porque no puedo evitar preguntarte por qué todos tus comentarios están encabezados por "Rafael dijo...", menos uno que es un enlace y que empieza por Rafael Fabregat Rodríguez. ¿estás en facebook o tienes algún blog?
Mis disculpas por mi curiosidad.
Todo esto es raro, raro. Y lo peor: el silencio que mantiene ahora el sr. Sanz. Ustedes dos, realmente, hablan de cosas que mi pobre inteligencia no acaba de endender, pero lo que no lograrán es que me crea que no andan confabulados, quién sabe si incluso en el famoso contubernio que decía "aquel".
Para mí, que el sr. Sanz se ha ido de vacaciones. Bien, si es así, en su ausencia ya me ocuparé yo de todo esto. Ahora bien, ya les advierto que a mí las finuras del sr. Sanz no me van...
Yo tampoco entiendo el motivo por el cual se me colaron los apellidos en un momento dado; cosas de mi torpeza informática, supongo. Por lo demás, no tengo blog. Facebook lo uso poquito.
Mucho gusto, Sr. Distrievich.
Me vuelvo a inmiscuir en temas que no son de mi incumbencia, pero si te animas a tener blog, podrás publicar tú mismo tus sonetos.Y con ello no quiero decir que no esté encantada con las imaginativas entradas del sr. Sanz. A ver qué tal el sr Distrievich, que al parecer quiere ocuparse él " de todos estos temas".
Mi estado itinerante no me permite
Mi estado itinerante no me permite... decía días atrás, inmerso en asuntos cuyo carácter personal (aunque no por ello exento de prosaísmo, muy personal también) me hace abandonar la idea de explicarlos, no me permite ocuparme de tareas más gratas, como la de ocuparme, según me encomendó el Sr. Sanz durante su ausencia (que espero que no se alargue en exceso) de esta publicación.
(Traslado el comentario a una nueva entrada, por temor a que se haga demasiado extenso.)
Attractive part of content. I simply stumbled
upon your web site and in accession capital to assert
that I acquire actually enjoyed account your blog posts.
Anyway I will be subscribing in your augment and even I success you access consistently rapidly.
Check out my weblog; Home Pagina
Hey there! I know this is kind of off topic but I was
wondering if you knew where I could locate
a captcha plugin for my comment form? I'm using the same blog platform as yours and I'm
having trouble finding one? Thanks a lot!
Here is my page http://www.iamsport.org/pg/blog/sundraw5/read/15950535/pilate-classes
Publicar un comentario